Hoy en día el ser dueño de una pequeña empresa no es nada fácil, sin embargo el internet ha facilitado algunos aspectos. Cualquiera puede crear un sitio web, comercializar un negocio a través de las redes sociales e incluso vender el producto en línea. De todo esto, lo que más me preocupa es el delivery, la entrega a cliente, lo cual dejaremos a otro capitulo, dada su importancia.
En esta ocasión abordaré el tema dando una opinión que no hay que dejar por alto que son las formas off line, específicamente con eventos. Reunir personas con personas, puede parecer de la vieja escuela en la era digital, sin embargo el relacionamiento de personas es lo que sigue rigiendo sobre todo por la experiencia de marca y el futuro de dicho tema es tanto online como offline, de hecho, pronto dejaremos de ver líneas en ambos casos.
Si bien vender en línea es definitivamente el futuro de la venta minorista y la venta al por mayor, recordemos que los canales sin conexión pueden ser igual de valiosos, especialmente las ferias, expos, eventos y las tiendas pop-up.
Desde encontrar nuevos clientes hasta registrarse con los existentes, los eventos off line pueden ayudarlo a ingresar a mercados no explorados, aumentar el conocimiento de la marca y convertirse en un punto de contacto para su negocio para los clientes en línea. Los eventos off line lo ayudan a crear conexiones “reales”. Mi sugerencia en este sentido radica en estas 3 opciones:
Desde propietarios únicos hasta gigantes de e-Commerce como eBay, Amazon, etc., las empresas de todos los tamaños pueden beneficiarse de las pop up store. Las tiendas emergentes son compromisos a corto plazo que pueden ayudarlo a probar nuevos productos, una nueva imagen o un nuevo mercado como son outlet, liquidación de stock, tienda on line con presencia física.
Como siempre les comento en este espacio, nada esta dicho, atrévete en hacerlo, sino seguro lo hará la competencia. # ModeOn
Escrito por: Ricardo Magaña, Director de BTL GrupoMap