En los próximos meses veremos la experiencia de marca e implementación de tecnología del futuro que serán primordial en los autos.
Me refiero a las experiencias de marca, donde debido a los grandes cambios de avances tecnológicos, ya no es suficiente el hacer tan solo una prueba de manejo para que determine una decisión de compra en el shopper. Existen factores que están cambiado en estos tiempos y las armadoras deben tomar en cuenta varios puntos:
Combat Cars: Esta tendencia se refiere al poder cambiar las llantas de tu auto por unas mas grandes, añadiendo luces de leds, adecuando al auto para poder ser llevado a un terreno tortuoso.
Smart Cars: Las marcas de automóviles están buscando que el conductor y los pasajeros tengan mayor comodidad y experiencias a través de aplicaciones que lo faciliten todo. Esto lo veremos en experiencias al interior de la cabina, mejor diseño, confort e inclusive grandes ideas como el que tenga aromaterapia y masaje durante el trayecto realizado por el asiento del conductor y del pasajero. Lo anterior si se dan cuenta es para atacar a los sentidos tanto del olfato como del tacto, ya no es suficiente que se tenga un diseño innovador. Será más común el uso de pantallas con menú de diversos aspectos, como clima, iluminación leds, diseño propio o selección de la experiencia en cabina.
Original Cars: Es la tendencia mundial dirigida a un sector de reencuentro con la nostalgia, lo vemos en donde ahora puedes tener tu propio auto Delorean, tan famoso en las películas, recién vemos esto impulsado por la película Ready Player One. Esto también aplica al poder reconstruir autos clásicos. Es un buen ejemplo tener viva a las marcas de auto con la nostalgia.
Renovarse y satisfacer los deseos del shopper en un mercado tan saturado es complicado, además de tomar en cuenta los ciclos de producción que se necesitan. El auto que parece perfecto en el momento en el que se diseña, puede encontrar que el mercado ha cambiado cuando está listo para salir a la venta.
La industria automotriz ha tenido una muy buena temporada en cuanto a crecimiento y parece ser inmune a la disrupción, al contrario que la industria de los hoteles con AirBnB o la renta de películas con Netflix.
Las mayores amenazas a las que se enfrenta la industria son de origen interna o comerciales, pero esto puede estar por cambiar. Las nuevas tendencias tecnológicas en experiencias como los autos eléctricos, sin conductor y las apps para compartir, seguramente revolucionarán el mercado como nunca antes. Los negocios de hoy deben tener la capacidad de entender el comportamiento de sus clientes a escala y cada vez más rápido. Además deben tener la capacidad de encontrar oportunidades y amenazas, para evitar convertirse en el próximo Blockbuster.
En realidad, es una enorme oportunidad para aquellos que deciden escuchar donde todos los días millones usan las redes sociales para hacerle saber al mundo sus experiencias, pensamientos y opiniones.
El efecto acumulativo social ha creado la mayor fuente de datos que jamás haya existido. Es posible encontrar conversaciones sobre cualquier tema.
Cuando una industria es tan apasionada como la de los autos, la oportunidad que ofrece el Social Listening es enorme. De hecho, un 38% de los consumidores consultan las redes sociales antes de adquirir un auto. La información ya está ahí, ahora depende de una buena interpretación y girar la brújula de la estrategia a través de las marcas y agencias de marketing.
Las plataformas de Social Listening ofrecen una forma de transformar todos los datos de los consumidores en insights comprensibles. Estos insights deben ser la base del ciclo de desarrollo desde el diseño hasta la estrategia de precios y los mensajes de marketing.
Podemos concluir que es importante el uso del Social Listening, herramienta que actualmente es poco conocida o mal atendida en el sentido de poder escuchar estos insights y atenderlos en una estrategia correcta. Hacer que las cosas sucedan. #ModeOn.
Escrito por: Ricardo Magaña, Director de BTL GrupoMap